02-06-2020
Tras resultados positivos, convocan a recuperados de Covid a donar plasma

Veintiséis de un total de 29 pacientes bonaerenses con coronavirus evolucionan favorablemente gracias al plasma de otras personas que se recuperaron de la infección y que donaron ese componente de la sangre, rico en anticuerpos contra el virus pandémico.
Por eso, desde el ministerio de Salud bonaerense insisten en que quienes se recuperaron se comuniquen con la línea gratuita para donar sangre. Se calcula que por cada donación es posible salvar la vida de hasta cuatro personas con COVID-19.
Los casos constituyen un motivo de optimismo para las autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires quienes, a partir de la evidencia, insisten especialmente en la necesidad de que quienes superaron la enfermedad donen sangre para obtener plasma, el hemocomponente que podría convertirse en la primera “cura” para la infección que acecha al mundo.
En las últimas semanas, en la Provincia, se corroboró la recuperación completa en dos hombres adultos y notables mejorías en el estado de salud de una niña y de un bebé que aún permanecen internados. De estos cuatro casos, dos son varones de 43 y 40 años de edad y ya fueron dados de alta. En tanto, los dos pacientes pediátricos tratados con resultados favorables son una niña de 12 años y un bebé recién nacido, ambos internados en el hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata.
El plasma se obtiene a partir de una donación de sangre de un paciente recuperado de coronavirus. La extracción y procesamiento está a cargo del Instituto Provincial de Hemoterapia, con sede en La Plata. A la sangre se le realiza un procedimiento llamado “aféresis”, que separa el plasma del resto de los componentes de la sangre. Allí mismo se prepara la unidad requerida y se la envía a los hospitales bonaerenses que lo necesitan.
“Para ser aplicado, el paciente con coronavirus o su familiar más cercano debe firmar un consentimiento informado donde se le explica que es parte de un protocolo, y se les dan precisiones del alcance de esta terapia que aún es novedosa y se está investigando pero que, afortunadamente, comienza a mostrar resultados auspiciosos”, comenta Riera.
Para la donación de sangre, los pacientes de la provincia de Buenos Aires que se hayan recuperado deben comunicarse a la línea gratuita del Cucaiba: 0800-222-0101. Las personas de La Plata pueden dirigirse al Instituto Provincial de Hemoterapia (calle 15 esquina 66) y aquellas que vivan en otros municipios pueden llamar a esa línea para solicitar que personal de ese Centro, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, realice el traslado necesario para concretar la donación que es un procedimiento breve, indoloro y cien por ciento seguro.
Mas Noticias
- 20-07-2025 | 23:49:00 `Fuerza Patria´ presentó su lista sin representantes del espacio de Kicillof
- 20-07-2025 | 18:47:00 Juan Manuel Bernasconi al frente de la lista Nuevos Aires en Quilmes
- 20-07-2025 | 18:40:00 Tatiana Sanabria encabeza la lista de concejales de Somos Buenos Aires
- 20-07-2025 | 11:53:00 El espacio de Kicillof también armó su lista en Quilmes
- 20-07-2025 | 00:11:00 La Libertad Avanza presentó su lista de candidatos en Quilmes
- 19-07-2025 | 23:36:00 Maru Sotolano será candidata a diputada provincial en la lista de LLA
- 19-07-2025 | 23:24:00 Quilmes volvió al triunfo con un 3-1 ante Arsenal en el Centenario
- 19-07-2025 | 23:16:00 Carla Villani encabeza la lista del FITU en Quilmes
- 18-07-2025 | 18:52:00 Trenes Roca: Limitan servicio vÃa Quilmes por obras en Sourigues
- 18-07-2025 | 14:03:00 Quilmes abre el `Parque de Juegos´ en las vacaciones de invierno
- 17-07-2025 | 19:47:00 Desequilibrio: el libro de un autor quilmeño que se agotó en pocas semanas
- 17-07-2025 | 15:34:00 Clausuraron una fiesta clandestina y refuerzan controles en bailables
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza