26-03-2024
Diez represores con prisión perpetua por crÃmenes de lesa humanidad

Después de tres años y medio de juicio, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata ha dictado sentencia sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina.
En un fallo histórico, diez represores fueron condenados a prisión perpetua por su participación en crímenes cometidos en cuatro centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.
Los centros de detención en cuestión, conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, El Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo, fueron escenario de atrocidades donde se estima que al menos 605 personas, incluidos bebés nacidos en cautiverio, fueron víctimas de tormentos y desapariciones forzadas.
El juicio, que comenzó en plena pandemia y se extendió durante casi cuatro años, arrojó luz sobre las responsabilidades del Ejército, la inteligencia y las fuerzas policiales durante el régimen militar.
Entre los condenados se encuentran altos mandos militares y funcionarios del gobierno dictatorial, cuyas acciones se inscriben como crímenes de lesa humanidad.
Los condenados a prisión perpetua por los jueces Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers y Walter Venditti son:
◼︎ Federico Antonio Minicucci, jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada.
◼︎ Guillermo Domínguez Matheu, jefe de Actividades Psicológicas del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
◼︎ Jorge Héctor Di Pasquale, jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
◼︎ Carlos María Romero Pavón, jefe de Reunión Interior del Destacamento 101 de La Plata.
◼︎ Roberto Balmaceda, jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Actividades Especiales del Destacamento 101 de La Plata.
◼︎ Jaime Lamont Smart, el ministro de Gobierno de la provincia durante los primeros años de la dictadura.
◼︎ Juan Miguel Wolk, jefe de la División Delitos contra la Propiedad y de la División Delitos contra las Personas y de la dirección de investigaciones Zona Metropolitana.
◼︎ Jorge Antonio Bergés, médico de la policía bonaerense que actuó en los partos y en el robo de los bebés nacidos en cautiverio.
◼︎ Horacio Luis Castillo, el comisario que actuó en la Brigada de Investigaciones de Lanús –conocida como el Infierno de Avellaneda– y en el Pozo de Banfield.
◼︎ Carlos Gustavo Fontana, que fungió como enlace entre el Destacamento 101 y el Batallón de Inteligencia 601.
En tanto, el TOF 1 de La Plata condenó a 25 años de prisión a Alberto Julio Candioti, jefe de la sección Comando del Destacamento 101 de La Plata, y absolvió a Enrique Augusto Barre, segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad que funcionaba en el Pozo de Banfield.
Mas Noticias
- 19-08-2025 | 18:25:00 Carlos Giulianetti será el nuevo presidente del Quilmes Atlético Club
- 19-08-2025 | 17:35:00 La Libertad Avanza lanzó su campaña en Quilmes
- 19-08-2025 | 13:08:00 Bernasconi y D´Alessandro contra la inseguridad en Quilmes
- 18-08-2025 | 23:22:00 Mayra Mendoza participó del programa `Haro con Hache´ en FM Sur 88.9
- 18-08-2025 | 20:28:00 La Comuna de Quilmes creó un gabinete contra delitos digitales
- 18-08-2025 | 18:19:00 Opinión: Espert y sus vÃnculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales
- 18-08-2025 | 17:41:00 La Provincia incorpora más de 600 profesionales al sistema sanitario
- 17-08-2025 | 20:14:00 SOMOS Buenos Aires recorre Quilmes con fuerte actividad territorial
- 17-08-2025 | 19:57:00 Movimiento Derecho al Futuro impulsa la campaña de Fuerza Patria en Quilmes
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 15-08-2025 | 22:21:00 Quilmes inauguró el nuevo Parque de los Deportes en el Parque de la Ciudad
- 14-08-2025 | 18:39:00 Mayra Mendoza: ´Vamos a seguir defendiendo y cuidando a Quilmes´
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste
- 10-08-2025 | 15:38:00 ¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?