18-08-2025
Opinión: Espert y sus vínculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales

Por Ezequiel Arauz, concejal de Quilmes.
Se sabe, en tiempos de redes sociales lo que antes se entendía como noticia es mensaje instantáneo, discurso sumamente efímero. Genera escándalo y agenda nacional hoy y mañana cae en el olvido más absoluto.
Lo cierto es que mientras consultoras, especialistas y diseñadores de campaña avisan que la inseguridad será el tema insignia de La Libertad Avanza para tratar de hacer ruido en la provincia de Buenos Aires, en simultáneo y por debajo, circulan preocupantes informaciones sobre sus candidatos más encumbrados.
En Varela ganan difusión las denuncias contra Maximiliano Bondarenko, el excomisario que encabezara en octubre la nómina violeta por la tercera sección electoral. El exconcejal de ese distrito había debutado como candidato a diputado envuelto en algunas denuncias de liderar un grupo de "taqueros" bonaerenses que, de mínima, traficaban información sensible proveniente de territorio provincial para la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La novedad indica ahora que el candidato pata negra de estilo evangelista, habría construido una gran caserón con pileta y amplia cancha de fútbol en parcelas tomadas en la pujante y lujosa ciudad de City Bell en La Plata, es decir en tierras obtenidas de forma irregular. Concretamente la denuncia no desmentida habla de que el candidato libertario “usurpó dos parcelas denominadas 7A y 8A que miden 15 X 60 metros”.
Las versiones más resonantes, consignan que el propio Bondarenko y su compadre, el también comisario Manuel Ortiz Valenzuela, habrían alentado y encabezado esa toma ilegal. Sus fastuosas casas platenses son contiguas. Ambos se dieron una mano a la hora de tramitar el usucapión para quedarse definitivamente con esos terrenos.
Es pertinente consignar que sus sueldos de servidores públicos no serían suficientes para justificar tal nivel de vida. "En defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada" reza la máxima libertaria que, inspirada por Bertie Benegas Lynch (hijo), el presidente Milei repetía en campaña. Todo indica que Bondarenko incurrió en la violación de la tercera de esas máximas y como aquel chanchito, - el más trabajador del trio del célebre cuento infantil - construyó su lujoso e indestructible rancho pero en tierras ajenas. El comisario las tomó prestadas para no devolverlas jamás.
Aunque la investigación interna ya fue archivada, el legajo policial del candidato libertario da cuenta de una sanción por esa toma de tierras “vip” realizada en 2017. Se trata nada menos que del hombre elegido por Milei para encarnar la idea de seguridad y así juntar votos. ¿Traerá efectivamente más seguridad Bondarenko al conurbano, cuando al parecer, viene cargado con todas las practicas típicas de los mandamases de esa fuerza bonaerense?. Y no se quedó atrás su par en la lista nacional, el economista José Luis Espert. Creador de la contundente frase “cárcel o bala” como espíritu de la política de seguridad.
Precisamente, Espert fue tiroteado en la calle en 2023 mientras manejaba una camioneta afortunadamente blindada por el narcotraficante Federico "Fred" Machado, hoy detenido por Interpol, hacia un canal de televisión en plena campaña.
Machado - cuyo apellido no podía ser más ajustado a su actividad - le prestaba el automóvil con rigurosa cedula azul extendida en mano a nombre del actual diputado nacional y candidato a renovar ese mandato encabezando la nómina de La Libertad Avanza en el turno de septiembre.
Además, y se sabe por las fotos que el propio Espert hizo públicas en sus redes sociales, le había puesto un avión a disposición para trasladarse en la campaña. Se trata de favores hacia un entonces simple candidato a diputado, sin que se sepa todavía a cambio de qué. Aunque tampoco sea muy difícil de imaginar. Amistades así debieran ser preocupantes, incluso para la justicia.
Pero, hoy como nunca, de la justicia argentina poco puede esperarse. Celeridad y saña para perseguir, encarcelar y proscribir a unos, vista gorda para los otros, por violentos y manchados que sean. ¿Será que lo de “cárcel o bala” de Espert trae letra chica y a ciertos amigos, hagan lo que hagan, les otorgaría el privilegio de quedar por fuera de esa sentencia?.
Resulta curioso, pero sobre todo peligroso que el espacio libertario, carente de cuadros propios, vaya a buscar a semejantes figuras, ofreciendo falsamente seguridad con caras tan manchadas por el delito y la ilegalidad. Veamos las cosas más detenidamente: en dos años, el gobierno de Milei no ha podido estructurar en el nivel nacional una política de seguridad distintiva y realmente efectiva. Bullrich llego allí habiendo competido y perdido por la presidencia y como “pago” político en las disputas de Milei con Mauricio Macri.
Más allá de las estratégicas relaciones que aporta el marido de la ministra Guillermo Yanco y de su alto perfil mediático, la ministra no puede jactarse de construir mayor seguridad en sus gestiones. No lo es su política violenta y represiva, que se ensaña más y más contra jubilados, periodistas, niños y hasta con ONG de discapacitados en la represión, con el fotógrafo Pablo Grillo - gravemente herido por la gendarmería mientras trabajaba en una cobertura - todavía peleando por su vida como ejemplo más alarmante.
Reviste lógica que en tiempos electorales, se busquen nombres que sinteticen ideas y sentimientos. Hablábamos de la lógica de redes sociales y estos parecen ser buenos ejemplos. La inseguridad efectivamente, es una preocupación genuina de los bonaerenses. No queda claro que nombres como los del economista ortodoxo Espert y el policía bonaerense Maximiliano Bondarenko aporten virtuosamente en tal sentido.
Mas vale todo lo contrario. Algunas de sus relaciones, propuestas e incluso actitudes son dignas de ser refrescadas a la luz de un proceso electoral como el que se avecina en octubre y septiembre.
Mas Noticias
- 18-08-2025 | 20:28:00 La Comuna de Quilmes creó un gabinete contra delitos digitales
- 18-08-2025 | 18:30:00 Mayra Mendoza supervisó obras de pavimentación en La Cañada
- 18-08-2025 | 18:19:00 Opinión: Espert y sus vínculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales
- 18-08-2025 | 17:41:00 La Provincia incorpora más de 600 profesionales al sistema sanitario
- 17-08-2025 | 21:15:00 La Cooperadora del Hospital de Quilmes celebró el Día de las Infancias
- 17-08-2025 | 20:14:00 SOMOS Buenos Aires recorre Quilmes con fuerte actividad territorial
- 17-08-2025 | 19:57:00 Movimiento Derecho al Futuro impulsa la campaña de Fuerza Patria en Quilmes
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 16-08-2025 | 17:01:00 `Damas Gratis´ cerró el festival del 359 aniversario de la ciudad de Quilmes
- 15-08-2025 | 22:21:00 Quilmes inauguró el nuevo Parque de los Deportes en el Parque de la Ciudad
- 15-08-2025 | 17:29:00 Dos detenidos tras un enfrentamiento armado en Quilmes Oeste
- 14-08-2025 | 18:39:00 Mayra Mendoza: ´Vamos a seguir defendiendo y cuidando a Quilmes´
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste
- 10-08-2025 | 15:38:00 ¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?