16-06-2025
Día del Padre: tercera caída consecutiva de ventas e incertidumbre en el comercio

Las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 registraron una baja del 1,7% en comparación con el año pasado, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe se basó en una muestra de 220 comercios de todo el país durante el viernes 13 y sábado 14 de junio.
Pese a las promociones con tarjetas de crédito y los descuentos por pago en efectivo, el consumo no logró repuntar. La cautela de los consumidores frente al contexto económico adverso fue determinante, y el gasto promedio por regalo se ubicó en $41.302. Aunque esa cifra representa una suba nominal frente a 2024, en términos reales, implica una caída del 8,9% en el poder adquisitivo.
Las compras se enfocaron en artículos de menor valor y en promociones específicas. La fecha coincidió además con un fin de semana largo, lo que derivó parte del consumo hacia el turismo o directamente al ahorro.
Desde CAME advirtieron que el resultado negativo de este año consolida una tendencia preocupante: es el tercer año consecutivo de caída en las ventas del Día del Padre, una fecha que históricamente era clave para el comercio minorista.
“Los esfuerzos promocionales y las estrategias de financiación no alcanzaron para revertir la tendencia decreciente de las ventas reales”, señala el informe.
Según la encuesta, apenas el 11,3% de los comerciantes consideró que la fecha fue clave para sus ventas, mientras que un 58% dijo que no tuvo impacto o que solo aportó un movimiento leve sin modificar la tendencia del mes.
Qué rubros subieron y cuáles cayeron
De los seis rubros relevados, solo cuatro mostraron subas, y de manera moderada:
Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%
Electrodomésticos y tecnología para el hogar: +5,8%
Cosméticos y perfumería: +4,6%
Calzado y marroquinería: +0,6%
En cambio, otros sectores sufrieron fuertes bajas:
Indumentaria: -12%
Librerías: -8,6%
Esto ocurre incluso con precios más estabilizados que en campañas anteriores, lo que evidencia que el principal freno no son los aumentos sino la pérdida del poder de compra.
Así, el Día del Padre pierde peso como motor del consumo y el comercio minorista continúa enfrentando un panorama de retracción sostenida.
Mas Noticias
- 18-08-2025 | 23:22:00 Mayra Mendoza participó del programa `Haro con Hache´ en FM Sur 88.9
- 18-08-2025 | 20:28:00 La Comuna de Quilmes creó un gabinete contra delitos digitales
- 18-08-2025 | 18:30:00 Mayra Mendoza supervisó obras de pavimentación en La Cañada
- 18-08-2025 | 18:19:00 Opinión: Espert y sus vínculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales
- 18-08-2025 | 17:41:00 La Provincia incorpora más de 600 profesionales al sistema sanitario
- 17-08-2025 | 20:14:00 SOMOS Buenos Aires recorre Quilmes con fuerte actividad territorial
- 17-08-2025 | 19:57:00 Movimiento Derecho al Futuro impulsa la campaña de Fuerza Patria en Quilmes
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 16-08-2025 | 17:01:00 `Damas Gratis´ cerró el festival del 359 aniversario de la ciudad de Quilmes
- 15-08-2025 | 22:21:00 Quilmes inauguró el nuevo Parque de los Deportes en el Parque de la Ciudad
- 15-08-2025 | 17:29:00 Dos detenidos tras un enfrentamiento armado en Quilmes Oeste
- 14-08-2025 | 18:39:00 Mayra Mendoza: ´Vamos a seguir defendiendo y cuidando a Quilmes´
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste
- 10-08-2025 | 15:38:00 ¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?