12-11-2013
Celíacos cuentan con una aplicación con info sobre más de 1000 alimentos

El ministerio de Salud de la Provincia lanzó la herramienta “BA sin T.A.C.C”, una aplicación gratuita para descargar en el celular que ofrece información a los celíacos sobre los 1.241 alimentos libres de gluten aprobados por la cartera sanitaria.
La presentación se hizo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires e incluyó el lanzamiento oficial del “SMS BB”, un sistema de mensajes de texto, ideado por el ministerio de Salud provincial, que envía consejos saludables y recordatorios a las futuras mamás.
“En esta época signada por la impronta de las comunicaciones, decidimos llevar adelante estas herramientas innovadoras, que permiten poner a las nuevas tecnologías al servicio de la salud pública”, manifestó el ministro de Salud, Alejandro Collia en el acto de presentación que se realizó esta mañana en la Casa de la Provincia, junto a la directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López y a la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Flavia Raineri.
En ese sentido, el ministro precisó que “mientras una aplicación busca dar practicidad y seguridad a los celíacos en la compra de alimentos libres de gluten; la otra está destinada a todas las embarazas de la Provincia, y tiene como objetivo el acompañamiento del Estado en el embarazo y el primer año del bebé”.
La aplicación para la búsqueda de productos sin gluten, que lleva el nombre “BA sin T.A.C.C” (sin trigo, avena, cebada y centeno) se debe descargar ingresando desde el teléfono a la página web del ministerio (www.ms.gba.gov.ar).
Según explicaron, fue diseñada a partir de la base de datos de la Oficina de Alimentos sobre los 1.241 productos analizados por el Instituto Biológico provincial “Tomás Perón” del ministerio de Salud provincial. La iniciativa constituye uno de los registros más completos del mundo.
En la presentación estuvo la ex “Leona”, Jorgelina Bertone, quien celebró ser elegida “madrina” de esta iniciativa, ya que ella recibió, hace ya diez años, el diagnóstico de celiaquía.
La directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López, indicó que “como los alimentos poseen un certificado de inscripción con vigencia de 5 años, independientemente de la fecha de vencimiento, la aplicación se actualizará cada dos meses, para garantizar que los consumidores tengan la última información en forma permanente”.
En esa línea, López señaló que “elegir con seguridad qué comer y tener variedad de opciones siendo celíaco, ahora es más fácil en la Provincia”, al tiempo que explicó que esta nueva herramienta informática “ya está al alcance de toda la población, y permite la búsqueda rápida a través del celular para chequear si un alimento contiene o no gluten, de acuerdo a los análisis realizados por el ministerio de Salud”.
Una vez en el celular, la herramienta está diseñada para ingresar la búsqueda a través de cuatro alternativas: con el número de certificación del producto o RNPA; a través de la incorporación de su denominación; a partir del nombre de la empresa titular o de la marca; o realizando búsquedas combinadas entre las diferentes variables.
La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por la intolerancia al gluten, una proteína detectada en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Se sabe que al menos 500 mil argentinos son celíacos, y se estima que una de cada cien personas puede sufrir esta enfermedad, que es hereditaria, autoinmune y debilita la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.
tura social, sienten la necesidad de tener otro respaldo”, finalizó Collia.
La mayoría de las complicaciones y fallecimientos durante el embarazo, parto o puerperio pueden prevenirse con controles oportunos y hábitos saludables. Se calcula que el 60 por ciento de los decesos de menores de un año reconoce causas que pueden evitarse, como la prematurez al nacer, la falta de controles durante la gestación y las infecciones respiratorias.
Mas Noticias
- 01-09-2025 | 19:49:00 Carla Villani cerrará su campaña en la UNQ junto a Nicolás del Caño
- 01-09-2025 | 18:04:00 Caso Camilo Isabella Valenzi: la familia del acusado dio su versión
- 01-09-2025 | 17:17:00 Día de la Industria: el rol estratégico de las pymes en la economía argentina
- 01-09-2025 | 16:25:00 La critica de Mayra Mendoza al Gobierno y a la Justicia a tres años del intento de asesinato a CFK
- 31-08-2025 | 20:58:00 Conmoción por la muerte de un menor en un boliche de Quilmes Oeste
- 31-08-2025 | 17:58:00 `Varsovia 1944´: últimas entradas para el estreno en El Camarín de las Musas
- 31-08-2025 | 17:06:00 Elecciones en la Provincia: cómo será la veda y qué se vota
- 30-08-2025 | 20:30:00 Pablo Domenichini bajó a Quilmes y le dio un fuerte respaldo a la lista local
- 30-08-2025 | 20:13:00 Mayra y Ceci Soler recorrieron barrios de Quilmes Oeste, Solano y Ezpeleta
- 30-08-2025 | 19:58:00 Cerró El Sport Pizza Café, un clásico del centro de Quilmes
- 29-08-2025 | 17:57:00 La Provincia incorpora más de 1500 profesionales al sistema sanitario
- 28-08-2025 | 17:51:00 El Obispo Auxiliar de Quilmes asume una nueva responsabilidad
- 28-08-2025 | 17:01:00 Elecciones 2025: derecho al voto para personas con discapacidad en la Provincia
- 27-08-2025 | 18:20:00 El Tribunal de Cuentas aprobó la rendición del Consejo Escolar de Quilmes