21-12-2011
En Quilmes aumentaron los casos de conjuntivitis
En las últimas dos semanas aumentaron los casos por conjuntivitis viral en hospitales públicos de la provincia, al punto que constituyó la causa del 40 por ciento de las consultas en los servicios de oftalmología. En el distrito confirmaron la tendencia que se viene dando y recomiendan tomar una serie de medidas al respecto. Desde el hospital de Quilmes recomendaron tomar medidas de prevención para evitar un brote, dado que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y sin tratamiento que suele aumentar a esta altura del año.
La principal recomendación de los oftalmólogos es evitar tocarse los ojos. Ocurre que si una persona tiene conjuntivitis, se toca los ojos y luego toca cualquier superficie (mesas, picaportes, teclados o cualquier otra) transmitirá el virus a la persona que tome contacto con esos objetos y luego se toque los ojos.
“Además, cuando uno vuelve de la calle, del trabajo o de lugares públicos debe lavarse las manos hasta las muñecas con agua y jabón de inmediato”, apuntó el reconocido oftalmólogo quilmeño, José Roberto Vives, y advirtió que este tipo de virus persiste durante al menos una semana en las superficies.
El experto dijo, además, que en los lugares donde no sea sencillo lavarse conviene llevar alcohol en gel, tal como se recomendaba en 2009 como medida de prevención de la gripe A H1N1.
Por otra parte, para quienes ya están enfermos, Vives insistió en que mantengan el aislamiento domiciliario, no compartan la toalla, cambien a diario la funda de la almohada y no saluden a nadie con un beso o con la mano.
SIN TRATAMIENTO
La conjuntivitis viral dura un promedio de 15 días, aunque puede prolongarse por más tiempo. Provoca irritación ocular, inflamación de párpados, hemorragias, dolor y severas molestias para ver, “como si se tuviera una ‘basurita’ en el ojo”.
Incluso puede generar membranas, que son como cascaritas dentro del ojo que tardan en cicatrizar e impiden ver bien. Si a esto se suma que la enfermedad no tiene tratamiento específico, resulta sumamente molesto “porque los afectados no pueden trabajar, ver televisión, ni usar la computadora”, detalló Vives.
“Este tipo de conjuntivitis se autolimita, es decir, que así como aparece se va, hay que esperar a que el virus cumpla su ciclo tal como ocurre con una gripe”, explicó, y aclaró que seguir los consejos del especialista es fundamental para evitar secuelas en la visión.
Además, la consulta al especialista es clave para evitar posibles complicaciones a nivel de la córnea. Los especialistas explicaron que cuando esta afección se convierte en una queratoconjuntivitis se compromete la córnea y pueden quedar lesiones con disminución visual.
Mas Noticias
- 19-08-2025 | 22:36:00 Tres detenidos en Ezpeleta tras un operativo policial con secuestro de armas y un vehÃculo robado
- 19-08-2025 | 18:25:00 Carlos Giulianetti será el nuevo presidente del Quilmes Atlético Club
- 19-08-2025 | 17:35:00 La Libertad Avanza lanzó su campaña en Quilmes
- 19-08-2025 | 13:08:00 Bernasconi y D´Alessandro contra la inseguridad en Quilmes
- 18-08-2025 | 23:22:00 Mayra Mendoza participó del programa `Haro con Hache´ en FM Sur 88.9
- 18-08-2025 | 20:28:00 La Comuna de Quilmes creó un gabinete contra delitos digitales
- 18-08-2025 | 18:19:00 Opinión: Espert y sus vÃnculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales
- 18-08-2025 | 17:41:00 La Provincia incorpora más de 600 profesionales al sistema sanitario
- 17-08-2025 | 20:14:00 SOMOS Buenos Aires recorre Quilmes con fuerte actividad territorial
- 17-08-2025 | 19:57:00 Movimiento Derecho al Futuro impulsa la campaña de Fuerza Patria en Quilmes
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 15-08-2025 | 22:21:00 Quilmes inauguró el nuevo Parque de los Deportes en el Parque de la Ciudad
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste
- 10-08-2025 | 15:38:00 ¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?