28-07-2021
Convocan a participar del 9no premio Nuevas Miradas en la Televisión

Desde el inicio de la crisis sanitaria por COVID-19, las universidades de la región vienen cumpliendo un rol central en la lucha contra la pandemia, con compromiso y esperanza.
En este marco tan crítico, la universidad no deja de reconocer la importante labor que dichas instituciones realizan en la producción de conocimiento y la difusión a través de sus contenidos audiovisuales.
Es por ello que la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) convoca, en el marco de los PREMIOS TAL, a la Edición 2021 del Premio Nuevas Miradas en la Televisión a la televisión universitaria latinoamericana (NMTV-UNQ). Una emisión excepcional, dado el contexto, pero que es a la vez, una forma de continuar uniendo lazos a pesar de las restricciones sanitarias.
La postulación estará abierta desde el 2 de agosto hasta el 2 de octubre de 2021. La premiación será durante la ceremonia de los PREMIOS TAL – TELEVISION AMERICA LATINA - realizado en conjunto con DOCMONTEVIDEO-, bajo modalidad virtual.
Por cuarta vez, y en virtud del acuerdo de cooperación e intercambio entre la Universidad Nacional de Quilmes y la RED TAL – TELEVISION AMERICA LATINA, ambas entidades comparten el espacio de premiación como signo de apoyo y fortalecimiento a una televisión pública de calidad en la región.
La mirada de ambas instituciones, con sus respectivos Premios, converge en el reconocimiento de las universidades y sus actores sociales como agentes necesarios para una integración cultural latinoamericana, plural, diversa y democrática, a través de la producción audiovisual.
Postulación y categorías
Podrán participar del 9º Premio NMTV-UNQ todas las televisoras universitarias de América Latina, ya sean señales televisivas o pantallas web; ya sean públicas o privadas, con los contenidos que hayan transmitido durante el período enero 2020-Julio 2021.
Formulario de inscripción:
>>> https://forms.gle/UwzginYQrzv8Q6fUA. La inscripción es gratuita.
Las categorías de participación son:
1. Mejor Producción de divulgación periodística-documental: contenidos de género periodístico-documental en formato serie (que cuente con al menos 4 episodios. En caso de ser unitario podrá ser mediometraje o largometraje.
2. Mejor Producción Micro de divulgación periodística-documental: contenidos de género periodístico o documental en formato serie (que cuente con al menos 4 episodios), de hasta 10 min para cada episodio.
3. Mejor Producción en estudio: contenidos de género periodístico, divulgación o documental en formato serie (que cuente con al menos 4 episodios), que tenga al estudio de tv como locación principal.
Mas Noticias
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplía la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes